El año 2025 está resultando sensacional para Rory (36 años), Scottie (29 años) y Joaco (26 años), a pesar del reciente bajón, o poca fortuna, de este último en sus cuatro torneos recientes.
Al revisar sus carreras pude descubrir significativas semejanzas entre los tres, y una que otra coincidencia y curiosidad.
McIlroy, ganador del Masters, el Players, Pebble Beach y otros buenos resultados, conquistó el Grand Slam de Golf, consistente en ganar los cuatro MAJORS en su carrera. Es sólamente el sexto golfista de la era moderna en lograrlo junto a Tiger, Nicklaus, Player, Hogan y Sarazen.
Scheffler, es ganador del PGA Championship y el British Open, y otros dos torneos del PGA Tour, a pesar de perderse tres meses por lesión a la mano a comienzos de año. En pocas semanas cumplirá tres años como N°1 de los tres rankings mundial de golf, y no se percibe quien lo podrá desbancar en el mediano plazo.
Niemann ha tenido un segundo año consecutivo sensacional en LIV Golf y lidera actualmente el ranking de puntos del circuito con cuatro victorias hasta la fecha. Además su T8 en el PGA Championship constituyó una remontada notable. Pudo llegar, gracias a estos cinco torneos, a N°5 del mundo en los rankings alternativos de DATA GOLF y de TUGR (The Universal Golf Ranking).
SEMEJANZAS, Y UNA QUE OTRA COINCIDENCIA Y CURIOSIDAD:
Los tres fueron inmensamente exitosos como golfistas infantiles y juveniles, ganando decenas de torneos.
Los tres siempre fueron, y son tremendamente competitivos, pero personas muy agradables y apreciados por sus colegas de profesión.
Los tres eran relativamente bajos de estatura antes de cumplir 18 años por lo que desarrollaron juegos cortos y de putt fenomenales para compensar la falta de distancia en sus inicios.
Los tres han mantenido el mismo coach de swing desde muy jóvenes: Rory, el Irlandés Michael Bannon, Scottie, el Texano Randy Smith, y Joaco, el Chileno Eduardo Miquel.
Los tres fueron números 1 del mundo como jugadores amateur. Scottie fue N°1 como golfista juvenil. Rory y Joaco fueron números uno en el prestigioso WAGR (World Amateur Golf Ranking).
Una primera curiosidad, Scottie nunca fue número 1 del mundo en el WAGR, muy probablemente porque en sus últimos meses como amateur tuvo que enfrentarse con Niemann que fue número 1 de este ranking los 12 meses anteriores a hacerse profesional en abril de 2018.
Scheffler se hace profesional al mes siguiente en mayo de 2018 siendo N°2, su último y mejor ranking WAGR.
Y otra curiosidad, mientras Joaco logró resultados espectaculares esos primeros meses como profesional el año 2018 en el PGA Tour que le permitieron obtener tarjeta directa para el año 2019, Scottie no tuvo buenos resultados con sus invitaciones y tuvo que partir el año 2019 al Korn Ferry Tour y sólo llega al PGA Tour el año 2020.
Los tres son reconocidos como grandes "ball strikers" (jugadores de juego largo de excelencia,que consistentemente hacen un contacto sólido palo/pelota que resulta en tiros poderosos y precisos, de distancia y trayectoria predecibles).
Los tres han tenido "bajones" con sus golpes sobre el green, por lo que llevan tiempo trabajando con tres de los más reconocidos profesores de putt del mundo:
Rory lleva ocho años trabajando con Brad Faxon cuya filosofía es lograr un juego más intuitivo ("ojalá golpear como lo hacíamos cuando niños").
Scottie trabaja con el inglés Phil Kenyon de similar filosofía que Faxon ("tapping into the players instinct").
Joaco, según entiendo, trabaja su putt con el irlandés Stephen Sweeney que, al parecer, tiene un enfoque más técnico. Nota: No tengo certeza de que Niemann sigue con Sweeney ultimamente.
Otra coincidencia o curiosidad:
Tanto Rory como Joaco pensaron en asistir a la Universidad en Estados Unidos (ambos suscribieron cartas de intención, Rory con la U de East Tennessee y Joaco con la U de South Florida), pero ambos abandonaron la idea y prefirieron hacerse profesionales alrededor de los 18 años.
Por su parte Scottie sí jugó golf universitario en la Universidad de Texas y obtuvo su diploma en Business Administration.
ALGO SOBRE EL MOMENTO DE NIEMANN:
Una lástima el "bajón", o poca fortuna, de Joaco en sus últimos cuatro torneos. Sólo dos top 25 en sus recientes torneos LIV y no hacer el corte en el US Open y el British Open seguramente fueron una gran decepción para él y su equipo (y también por la falta de puntos del OWGR).
En especial, dolió errar el corte por uno en Irlanda con un lamentable bogey en el hoyo final con un drive por el medio y a 150 yardas de la bandera (dolió aun más porque Joaco había sacado pares notables y luchados en los dos hoyos anteriores).
Pero el golf es así, le pasa a todos los golfistas de la cima, y simplemente lo recomendado es olvidar rápido y mirar hacia adelante.
Niemann gracias a sus cuatro victorias del primer semestre en LIV sigue liderando el ranking de puntos, por lo que su primer desafío es lograr buenos resultados en los últimos tres torneos individuales restantes. El objetivo sería ganar el título y el bono anual correspondiente al primer lugar que se le escapó frente a un intratable Jon Rahm el año pasado.
El otro objetivo es lograr el cupo al US Open ofrecido por la USGA a alguno de los tres primeros del ranking anual 2025, no previamente clasificado por otras vías. Y, como al parecer, sólo Rahm y Bryson podrían superar a Joaco este año, Niemann ya estaría en el US Open y el PGA Championship 2026 (este último cupo al PGA Ch. ya lo tiene por su top 10 en mayo pasado).
Surge la pregunta, entonces: ¿Augusta National invitará a Joaco al Masters por tercer año consecutivo si no logra hacerlo vía el Official World Golf Ranking????
Tengo mis dudas. Especialmente considerando los cortes fallados en el US Open y el British Open.
NOTA: Estoy asumiendo que cualquier arreglo LIV/ OWGR no sería retroactivo y no le alcanzarían los puntos a Joaco para Augusta sólo por la vía LIV. (están en conversaciones ahora)
¿Qué hacer?
Lo de siempre. El año LIV termina a fines de agosto. Lo más probable sería unas cortas vacaciones y a perseguir puntos de OWGR por el mundo entero via su membrecía en el DP World Tour.
Buenos desempeños en torneos DP World tour podría asegurar un ascenso significativo en el OWGR (actualmente lugar N° 95 seguro fuera del top 100 a fines de agosto) y también asegurar una clasificación al British Open 2026.
No tengo dudas que Joaco es capaz de lograr todos sus objetivos de aquí a fin de año. Su "ball striking", que es lo más relevante en golf, sigue sensacional.
Buena vibra para Joaco y Equipo !!!!!!!!!.........Sí se puede !!!!!